El diputado Jaime Mulet, presidente de la comisión revisora de la acusación constitucional contra el exministro Diego Pardow, citó para la mañana de martes 18 a la instancia, con el fin de comenzar la votación del informe final.
La sesión de este lunes fracasó por falta de quórum, ya que solamente llegaron Mulet (FRVS) y el diputado UDI Sergio Bobadilla. No pudieron asistir los diputados Mauro González (RN) y Ericka Ñanco (FA) por retrasos en sus vuelos, además de Carmen Hertz (PC), que está con licencia médica.
Tras declarar fallida la sesión, Mulet indicó que “obviamente vamos a hacer la sesión mañana (martes), hablé también con los invitados (Pardow y su abogado) para que estén plenamente de acuerdo. En ese sentido, no hubo ninguna dificultad”.
También confirmó que la diputada Hertz volverá a ausentarse. En cuanto a los diputados González y Ñanco, señaló que “los problemas de los vuelos son situaciones complejas. Hay una huelga en una línea aérea, y entiendo que ha generado bastantes dificultades”.
Sin embargo, insistió en que este martes se votará “sin lugar a dudas” el informe final sobre la acusación constitucional, y advirtió que “el último día es mañana (martes) y lo vamos a votar. Hemos convocado de 10:30 a 13:00 horas y ahí se va a votar el informe. No hay ninguna duda”.
En caso de que nuevamente no se cumpla con el quórum, dijo que “si no vienen, sería obviamente una situación anormal de irresponsabilidad compleja constitucionalmente. Espero que no ocurra, porque los parlamentarios no podemos ser reemplazados en una comisión de esta naturaleza. De manera que esa situación no la tengo prevista, pero creo que si hubiese eso iría directamente a la Sala, y tendría que pronunciarse con los antecedentes que hay. Pero no es la situación”.
Mulet también confirmó la presencia del exministro Pardow junto a su defensor Francisco Cox, indicando que “van a venir y lo conversamos. A nosotros nos interesa que vengan. Y hay que reconocer que tuvieron la disposición de venir. Esperemos que puedan comparecer mañana. Lo hemos citado a todos”.
En cuanto a la citación y ausencia de los representantes de las empresas eléctricas, el diputado señaló que “todas, una vez más, se negaron a venir a la Comisión. Llegaron las respuestas de todas las empresas, las cuatro generadoras que habíamos citado y Transelec, y ninguna tuvo disposición de venir. Dieron distintas excusas y, en eso, obviamente no tenemos el mandato legal para obligarlas”.
“Hay que modificar la ley para que las empresas que prestan servicios públicos en áreas concesionadas, que en definitiva son una extensión del Estado, deban venir a las comisiones investigadoras y a este tipo de comisiones como una Comisión revisora. Eso es un proyecto que voy a presentar porque me parece inadecuado que no vengan”, concluyó.
La acusación constitucional, que cuenta con dos capítulos, sostiene que Pardow infringió la Carta Fundamental al no resguardar el principio de probidad. Además, señala que se han vulnerado los principios de eficiencia y eficacia, ocultándose información de cara a la ciudadanía, por los errores en el cálculo de las tarifas eléctricas
Este lunes, Pardow negó todos los cargos y afirmó que “en el caso del primer capítulo, se basa en un entendimiento errado respecto de cómo funciona un sistema tarifario y el rol que tiene una autoridad política respecto de los cálculos que realiza una autoridad técnica-independiente, donde no le corresponde a la autoridad política corregir e intervenir respecto de aquello. En el caso del segundo capítulo se basa en información que es falsa, producto del error que cometió la empresa Transelec”.
PURANOTICIA


