Alcalde de Quillota y el plan de seguridad tras homicidio del fin de semana: “Queda la sensación de que el Estado llega tarde”

El fin de semana recién pasado hubo cuatro homicidios en la Región de Valparaíso, situación que confirmó los problemas de inseguridad que viven a diario los habitantes de las principales ciudades de la zona, y aumentó la preocupación de diversas autoridades respecto a lo que ocurre en las calles a diario.

En Viña del Mar, el edil René Lues dijo que las cuatro medidas anunciadas por el Subsecretario del Interior para combatir la inseguridad “son todas necesarias, pero insuficientes”. En detalle, indicó que “pasar del control de armas inscritas del 7.5% al 10% anual no parece una cifra muy relevante y que genere un cambio significativo en esta área; fortalecer el control de drogas mediante capacidades fiscalizadoras, de análisis criminal y de inteligencia, obviamente es una potente declaración y un gran objetivo del Estado, pero que no tiene una bajada en medidas y acciones concretas; aumentar los operativos para evitar que la región de Valparaíso se transforme en un polo productivo de la siembra de cannabis, también me parece positivo porque también forma parte del lucrativo negocio de la droga, pero claramente son las drogas más duras, como la cocaína, la pasta base y las anfetaminas las que generan las grandes mafias del narco a las que debemos combatir con mayor fuerza, y, por último, inhibir la señal de los celulares desde los centros penitenciarios para que los delincuentes no dirijan sus bandas criminales desde las cárceles es una medida largamente esperada por todos los chilenos, pero ojalá de aquí a fin de año el objetivo sea alcanzar el 100% de los recintos, y no el 60% como está definido en el plan”.

En Viña del Mar, el edil René Lues dijo que las cuatro medidas anunciadas por el Subsecretario del Interior para combatir la inseguridad “son todas necesarias, pero insuficientes”. En detalle, indicó que “pasar del control de armas inscritas del 7.5% al 10% anual no parece una cifra muy relevante y que genere un cambio significativo en esta área; fortalecer el control de drogas mediante capacidades fiscalizadoras, de análisis criminal y de inteligencia, obviamente es una potente declaración y un gran objetivo del Estado, pero que no tiene una bajada en medidas y acciones concretas; aumentar los operativos para evitar que la región de Valparaíso se transforme en un polo productivo de la siembra de cannabis, también me parece positivo porque también forma parte del lucrativo negocio de la droga, pero claramente son las drogas más duras, como la cocaína, la pasta base y las anfetaminas las que generan las grandes mafias del narco a las que debemos combatir con mayor fuerza, y, por último, inhibir la señal de los celulares desde los centros penitenciarios para que los delincuentes no dirijan sus bandas criminales desde las cárceles es una medida largamente esperada por todos los chilenos, pero ojalá de aquí a fin de año el objetivo sea alcanzar el 100% de los recintos, y no el 60% como está definido en el plan”.

Por su parte, el concejal comunista Pablo González, presidente de la comisión de Seguridad, cree que “esta priorización que hace la delegación presidencial en conjunto con las policías y el Ministerio del Interior sin duda viene a responder a las necesidades más urgentes en materia de seguridad que han planteado las distintas comunidades en la Región de Valparaíso, y deja en evidencia el liderazgo que tiene la delegada Sofía González -también del Partido Comunista- en una materia tan sensible par la ciudadanía como lo es la seguridad”.

Añadió que con el plan “podemos esperar solamente cosas positivas, una disminución, ojalá, de los hechos delictuales, pero a la vez un aumento de la sensación de seguridad de nuestras vecinas y vecinos”.

En tanto, en Valparaíso, el edil Dante Iturrieta dice que “lamentablemente las medidas pro seguridad que indica el gobierno para la región de Valparaíso no son relevantes para la comuna de Valparaíso. Lo he dicho en reiteradas ocasiones, lo que necesita nuestra ciudad es que los cuarteles de Carabineros cuenten al menos con la dotación completa, que el municipio se haga cargo de un ordenamiento de ciudad y con ello disponga de lugares para el comercio informal y no se produzca el descontrol existente, y que el Estado se preocupe de una ciudad patrimonial y haga inversión que atraiga al privado hoy ocurre lo contrario el privado se va de nuestra ciudad”.

En ese sentido, señaló que espera ver a la ciudad “en el sitial que se merece como ‘La Joya del Pacífico’. De todas maneras que todo lo que se haga en materia de seguridad para el país son bienvenidas, pero debemos apuntar a tomar mayores decisiones y castigos ejemplificadores que puedan erradicar la delincuencia”.

PURANOTICIA

Relacionados