La Comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados despachó a la Sala un proyecto el cual modifica la Ley de Tránsito, con el objetivo de eliminar las multas aplicadas a quienes circulen sin el sistema de pago electrónico (Tag) o lo tengan vencido en autopistas concesionadas.
Con siete votos a favor y dos en contra, el grupo parlamentario respaldó una indicación sustitutiva presentada por los diputados Jaime Mulet y Felipe Camaño. Por medio de esta se elimina del texto la referencia a la infracción grave y la multa de una UTM.
Según explicó Mulet, la norma vigente genera deudas excesivas para los conductores, ya que las sanciones pueden superar en varias veces el costo original del peaje. Hoy en día, la multa alcanza hasta 70 mil pesos.
“Este proyecto no elimina el cobro de las autopistas, sino que pone fin a las multas injustas. Si una persona no paga el uso de la vía, que se le cobre la deuda correspondiente, pero sin aplicar una sanción adicional”, dijo Mulet.
Además, el proyecto establece que las concesionarias podrán seguir cobrando las tarifas adeudadas mediante mecanismos administrativos, sin que esto derive en sanciones económicas adicionales para los conductores.
Carlos Bianchi, quien apoyó la propuesta, aclaró que se trata de un proyecto presentado hace más de dos años, y que su objetivo, es “evitar que las multas terminen siendo impagables para los usuarios”.
Por otra parte, Juan Irarrázaval, quien votó en contra, advirtió que la eliminación de la multa podría afectar el financiamiento de las autopistas. “Si se elimina la obligación de contar con Tag y la sanción por no usarlo, se desincentiva el pago voluntario y se pone en riesgo la inversión en infraestructura vial”, argumentó, considerando de que es un proyecto inconstitucional e inviable.