El Senado aprobó y despachó la cuarta solicitud del Gobierno de extender por otros 15 días el Estado de Excepción que rige desde el pasado 17 de mayo en las provincias de Biobío, Arauco (región del Biobío), Malleco y Cautín (La Araucanía).
Con el régimen constitucional, las Fuerzas Armadas podrán prestar apoyo a los operativos policiales, sin estar autorizadas a realizar procedimientos de esas características por sí mismas.
En la Cámara Alta, la medida fue respaldada con 30 votos a favor, cero en contra y una abstención, del senador UDI Enrique Van Ryselberghe. Durante la sesión, algunos parlamentarios pidieron ampliar el decreto hacia la región de Los Ríos debido al aumento de ataques incendiarios en esa zona.
Inmediatamente la vicepresidenta de la Cámara, Claudia Mix (Comunes), pidió no incluir los dichos en el acta por ser «ofensivos«, mientras que el diputado Jorge Alessandri (UDI) indicó que «nadie en este hemiciclo se ha pegado en la cabeza. Todos tienen el legítimo derecho de votar y de representar a la gente de sus distritos».
Alessandri -quien es jefe de bancada de su partido- emplazó a la ministra a retratarse, amenazando que en caso contrario en su sector iban a dar libertad de acción para la votación. Finalmente, Siches se retractó y pidió disculpas a los legisladores.
Cabe señalar que las sesiones se realizaron de manera especial debido a que el Congreso se encuentra en semana distrital.
Además, estuvieron enmarcadas el reciente rechazo al veto presidencial contra el proyecto de infraestructura crítica, así como también en la decisión del Gobierno de ampliar la querella en contra del líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, por Ley de Seguridad del Estado.
La Moneda ha afirmado que el Estado de Excepción es «acotado» y solo se suscribe al resguardo de rutas y carreteras. Dicho concepto ha sido criticado desde el Partido Republicano y por Chile Vamos, desde donde exigen un despliegue total del personal militar.