A menos de tres semanas de las elecciones Presidencial y Parlamentarias del 16 de noviembre, las distintas candidaturas comienzan a consolidarse y a perfilar sus posibilidades en la región de Valparaíso. En ese contexto, Puranoticia.cl accedió a los resultados de la más reciente encuesta de Monitor Electoral y Medios Digitales de Chile, que busca ofrecer una radiografía actualizada del escenario político en la zona.
El sondeo, que habitualmente se aplica cada dos meses, adelantó su publicación ante la cercanía de los comicios, con el propósito de entregar una muestra más precisa sobre las tendencias que marcarán la jornada electoral. En esta oportunidad, el foco estuvo en la carrera por el Senado, donde compiten figuras de peso de distintos bloques políticos y donde las proyecciones muestran una contienda especialmente reñida.
De acuerdo con la información recabada, la encuesta consideró la participación de 1.310 hombres y mujeres mayores de 18 años, todos inscritos en el padrón del Servicio Electoral (Servel) y con residencia en alguna de las 38 comunas que conforman los distritos 6 y 7 de la región de Valparaíso, abarcando así el universo completo de votantes con derecho a sufragio en la elección senatorial de tres domingos más.
El levantamiento de datos se desarrolló en dos etapas principales: la primera, entre el 16 y el 19 de octubre, y la segunda, entre el 23 y el 26 del mismo mes. Además, se aplicó una contramuestra complementaria durante los días 27 y 28 de octubre, mediante encuestas enviadas por correo electrónico y la aplicación de mensajes WhatsApp.
Los resultados de la encuesta senatorial en el Distrito 6 de la región de Valparaíso, que abarca principalmente comunas del interior como Quilpué, Villa Alemana, Quillota, San Felipe, Los Andes, La Ligua y Limache, entre muchas otras, muestran un escenario altamente competitivo y fragmentado, donde las principales cartas de cada bloque político se mantienen dentro de un estrecho margen de diferencia.
De acuerdo con el estudio de Monitor Electoral y Medios Digitales de Chile, el actual diputado Andrés Longton (Renovación Nacional) lidera las preferencias con un 11,8%, aumentando levemente su apoyo respecto al 10,7% obtenido en la medición de septiembre. En segundo lugar se ubica Diego Ibáñez (Frente Amplio) con un 10,7%, también mostrando un pequeño ascenso desde el 10,4% anterior, lo que confirma una contienda cabeza a cabeza entre ambos representantes de bloques opuestos.
En el tercer puesto aparece la diputada Camila Flores (Renovación Nacional) con un 10,2%, consolidando su presencia en el electorado del interior de la región. Muy cerca se encuentra Carolina Marzán (Partido por la Democracia), quien alcanza un 9,9%, experimentando un alza significativa frente al 8,7% registrado en septiembre.
El quinto y sexto lugar son ocupados por Karol Cariola (Partido Comunista) con un 9,6%, registrando un importante crecimiento desde el 7,2% anterior, y por María José Hoffmann (UDI), quien mantiene su 9,4%, sin variación respecto a la medición pasada. Más atrás, se ubican Arturo Squella (Republicano) con 6,9%, y María Paz Santelices (Ind.-UDI) con 5,4%, ambos con leves descensos respecto a septiembre.
En los últimos lugares aparecen el socialista José Miguel Insulza, que obtiene 3,1% frente al 5,1% que registraba en la encuesta anterior, y Germán Correa (Ind.-FRVS), que sube de 0,9% a 2,4%, mientras que Julio Martínez (Libertario) marca 0,8%.
Finalmente, un 3,9% de los encuestados indicó que votaría por “otro candidato”, mientras que un 15,9% manifestó que “no sabe o no contesta”, evidenciando un amplio margen de indecisos que podría inclinar la balanza en las semanas previas a la elección.

Los resultados del estudio para la carrera senatorial en el Distrito 7 –que agrupa a las comunas costeras de la región de Valparaíso, entre ellas Viña del Mar, Valparaíso, Concón, San Antonio, Casablanca, Cartagena y Algarrobo– revelan un escenario de alta competencia entre figuras de peso político nacional y parlamentarios en ejercicio. La medición se presenta a menos de tres semanas de las elecciones del 16 de noviembre y refleja variaciones relevantes respecto al sondeo anterior, realizado en septiembre.
Según los datos a los que accedió Puranoticia.cl, el ex diputado y actual presidente nacional del Partido Republicano, Arturo Squella, lidera las preferencias con un 13,0%, mostrando un notable incremento desde el 9,9% que registraba en el mes pasado. En segundo lugar se ubica María José Hoffmann (UDI) con un 12,3%, también al alza frente al 9,7% anterior, consolidando así la fortaleza de la derecha en este territorio electoral que elige cinco escaños en la Cámara Alta.
En el tercer lugar aparece la diputada Karol Cariola (Partido Comunista), quien alcanza un 10,7%, subiendo dos puntos porcentuales respecto al 8,6% de la medición pasada. Muy cerca figura la también diputada Carolina Marzán (Partido por la Democracia) con un 9,9%, levemente superior al 8,3% que obtuvo en septiembre. Ambas candidatas del bloque progresista se consolidan entre las opciones más competitivas.
El diputado Diego Ibáñez (Frente Amplio) se ubica en el quinto puesto con 9,5%, avanzando desde el 7,9% anterior y manteniendo su posición como una de las figuras jóvenes con mayor proyección en el escenario regional. Le sigue Andrés Longton (RN) con un 8,7%, prácticamente sin variación respecto al 8,8% que marcaba en septiembre,.
Más atrás se sitúa la diputada Camila Flores (Renovación Nacional) con un 6,4%, aumentando su respaldo en comparación al 4,9% anterior. En tanto, María Paz Santelices (Ind.-UDI) obtiene un 4,3%, mostrando una leve baja respecto al 5,3% pasado. En los últimos lugares figuran el senador José Miguel Insulza (Partido Socialista) con 2,1% –una caída significativa desde el 6,2% de septiembre–, Germán Correa (Independiente–FRVS) con 1,2% y Julio Martínez (Partido Libertario) con 1,0%.
En tanto, 4,4% de los encuestados por Monitor Electoral y Medios Digitales indicó que votaría por “otro candidato”, mientras que 16,5% dijo que “no sabe o no responde”, porcentaje que refleja el alto nivel de indecisión que persiste en el electorado.

La última encuesta de Monitor Electoral y Medios Digitales de Chile revela cómo se configuran las preferencias senatoriales en toda la región de Valparaíso, considerando los cinco escaños en juego y las 38 comunas que comprenden los Distritos 6 y 7. El sondeo refleja cambios relevantes en la posición de varios candidatos respecto a la medición de septiembre, mostrando un escenario altamente competitivo y reñido.
En el total regional, María José Hoffmann (UDI) lidera con un 10,9%, subiendo desde el 9,5% de la encuesta anterior y consolidándose como la figura más fuerte en la disputa por un escaño. Muy cerca aparece Karol Cariola (Partido Comunista), quien alcanza un 10,2%, escalando desde el sexto lugar en septiembre hasta el segundo puesto, evidenciando un crecimiento sostenido de su respaldo entre la ciudadanía.
Otro de los cambios más destacados es el de Andrés Longton (Renovación Nacional), quien pese a mantenerse en torno al 10,2% pierde terreno (9,8% en septiembre) en la competencia y pasa del sólido primer lugar regional al tercer puesto, mostrando que la carrera por los cinco escaños está más ajustada que nunca. En tanto, Diego Ibáñez (Frente Amplio) se ubica en cuarto lugar con un 10,1%, aumentando levemente respecto al 9,2% anterior y consolidando su fuerza entre el electorado progresista.
El ex diputado y presidente nacional del Partido Republicano, Arturo Squella, registra un 10,1%, subiendo desde el 8,6% previo y situándose como una de las cartas fuertes del bloque de la derecha más dura en la Quinta Región. Mientras tanto, Carolina Marzán (PPD) se mantiene en el sexto lugar con un 9,9%, mostrando también un crecimiento respecto al 8,5% de septiembre y consolidando su presencia en la zona costera.
Más atrás se ubica Camila Flores (RN) con 8,2%, quien crece desde el 7,4% anterior; seguida de María Paz Santelices (Ind.-UDI), que obtiene 4,8%, mostrando una leve caída desde el 5,5%. Figuras como José Miguel Insulza (PS), con 2,6%, y Germán Correa (Ind.–FRVS), con 1,8%, mantienen porcentajes marginales en la competencia regional. Julio Martínez (Libertario) cierra con 0,9%, bajando del 2,1% previo.
Finalmente, un 4,2% de los encuestados indicó que votaría por “otro candidato” y un 16,1% manifestó que “no sabe o no responde”, evidenciando un alto nivel de indecisión que podría definir el resultado final. La medición muestra un panorama muy parejo, donde pequeños cambios en la intención de voto podrían alterar la composición de los cinco escaños que la región de Valparaíso elegirá para la Cámara Alta.

Por primera vez, el estudio de Monitor Electoral y Medios Digitales de Chile incluyó una proyección de los candidatos que podrían resultar electos en la carrera por el Senado en la región de Valparaíso, considerando los cinco escaños en disputa y el comportamiento de los votantes indecisos o que manifestaron preferencia por otros postulantes. Esta proyección busca anticipar posibles escenarios de composición del Congreso a partir de los resultados obtenidos en la encuesta más reciente.
En la primera proyección, los candidatos que resultarían electos son Arturo Squella, Karol Cariola, Diego Ibáñez, Andrés Longton y María José Hoffmann, dejando el tablero político a favor de la derecha con un 3 a 2, a diferencia de la situación actual, que mantiene un 3 a 2 a favor de la izquierda. Este escenario refleja cómo la dinámica de los últimos meses podría alterar la distribución de fuerzas en la Cámara Alta.
La segunda proyección, en tanto, plantea que los electos serían Arturo Squella, Karol Cariola, Carolina Marzán, Andrés Longton y María José Hoffmann, lo que también deja la balanza a favor de la derecha con un 3 a 2. Ambas proyecciones evidencian que, pese a la alta dispersión y el porcentaje relevante de indecisos, los cinco escaños en disputa podrían definirse por márgenes estrechos, haciendo que la recta final de la campaña adquiera una importancia decisiva para el resultado final en la Quinta Región.

PURANOTICIA


