Exsubsecretaria Paula Daza: «Queremos mejorar y disminuir las listas de espera, el gran dolor de la gente»

La exsubsecretaria de Salud Pública, Paula Daza,  y quien también será parte del equipo programático que acompañará a la candidata presidencial Evelyn Matthei, enumeró desafíos que se han propuesto en caso de llegar al gobierno, destacando el “mejorar los tiempos y disminuir los tiempos en las listas de espera”.

“Ayer presentamos el programa de que hemos venido trabajando en las distintas comisiones ya hace un buen tiempo, unos ocho, nueve meses. A mí me tocó participar y he participado durante los últimos ocho meses en la comisión de bienestar”, partió contando Paula Daza en entrevista con Radio Agricultura.

Sobre el programa de gobierno de Matthei, la exsubsecretaria relató: “Lo primero es contar que tenemos propuestas para tomar medidas urgentes los primeros meses, porque sabemos que tenemos desafíos importantes, particularmente en la comisión que me toca trabajar a mí, en la comisión de bienestar. Ahí tenemos propuestas concretas en salud, en educación y en vivienda”.

“Tenemos un trabajo bastante profundo en mejorar los tiempos y disminuir las listas de espera, que sabemos que es el gran dolor que tienen las personas hoy día. Y por eso ahí tenemos una propuesta en dos frentes. Uno, lo primero es mejorar la gestión de los hospitales públicos, porque sabemos que los recursos en el sector público se han duplicado los últimos diez años, han aumentado en forma significativa y, a pesar de eso, la productividad en los hospitales públicos no ha ido en la misma línea”, contó la médica cirujana.

La experta en salud agregó que “muchas veces hay programas sociales que están en varios ministerios y por lo tanto hay que optimizar, hay que ser más eficiente con los recursos públicos que tenemos. Por ejemplo, tenemos que dedicar toda la energía a pacientes que hoy día están esperando una atención con cáncer. Tenemos más de 77.000 prestaciones GES atrasadas”.

“Y lo segundo, fortalecer la relación público-privada, porque ya tenemos una experiencia en la pandemia, se hizo de una manera muy positiva y de esa manera poder resolver los problemas que son tan relevantes”, finalizó.