La ciencia detrás de las terapias de reproducción asistida: desarrollan fármacos para tratar exitosamente la infertilidad

El laboratorio Gedeon Richter se dedica a la fabricación, investigación y desarrollo, ventas y marketing de productos farmacéuticos que ayudan a mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Cuando una mujer ve su capacidad natural de ovulación comprometida o disminuida, debe acudir a la medicina para potenciar su fertilidad, cuyo tratamiento más comúnmente utilizado es el citrato de clomifeno, combinado con exámenes de laboratorio, imagenología y, en algunos casos, intervenciones y procedimientos. Pero, ¿qué pasa cuando una paciente no responde a las vías convencionales? La extensa investigación científica de las últimas décadas ha permitido que los laboratorios farmacéuticos desarrollen modernas e innovadoras opciones para alcanzar a un mayor rango de pacientes que buscan concertar una concepción y embarazo exitosos .

Con base en Hungría, el laboratorio Gedeon Richter se dedica precisamente a la fabricación, investigación y desarrollo, ventas y marketing de productos farmacéuticos, lo cual le ha permitido crear fármacos que no solo ayudan a combatir las patologías con productos de vanguardia, sino que además al hacerlo ayudan a mejorar la calidad de vida de los pacientes .

Fundado en 1901, Gedeon Richter lleva 120 años perfeccionando técnicas de investigación de moléculas, logrando el diseño de medicamentos específicos para el tratamiento de la infertilidad gracias a su extenso conocimiento sobre las actividades biotecnológicas recombinantes, esenciales para lograr una óptima estimulación de la ovulación en mujeres cuya fertilidad ha mermado debido a su edad (pre menopausia), como consecuencia de una patología o como efecto secundario de un tratamiento médico .

Así nace Bemfola® , hormona folículo estimulante recombinante humana (r-hFSH), utilizado en la fase de estimulación ovárica de la inseminación artificial y de la fecundación in vitro. Su presentación consiste en un formato cómodo y fácil de usar de una pluma precargada que contiene diferentes gramajes, y que se dosifica en una inyección subcutánea administrada de forma diaria para fomentar el crecimiento y desarrollo de los folículos ováricos con el fin de poder obtener múltiples ovocitos .

Actualmente, es comercializada en la Unión Europea, Israel, Oriente Medio, Australia y desde 2021 también disponible en Chile, a través de donde busca ingresar al mercado latinoamericano con el objetivo de convertirse en una terapia de acceso para todo tipo de pacientes gracias a su calidad, seguridad, eficacia y precios competitivos en un mercado dominado por la falta de alternativas terapéuticas.

PURANOTICIA