Este jueves, en el marco de la Agenda de Seguridad Digital, las subsecretarías de Prevención del Delito y de Telecomunicaciones presentaron una numeración especial que permitirá a las personas reconocer las llamadas comerciales deseadas y no deseadas, con el objetivo de evitar fraudes.
La iniciativa es de Subtel, la cual establece dos prefijos especiales para identificar las comunicaciones masivas o automatizadas, solicitadas y no solicitadas, estas últimas más conocidas como «spams».
El primer prefijo es un «600» que reconoce llamadas con comercios y otras instituciones con que el usuario tiene una relación, como por ejemplo una hora de atención con un centro médico o una llamada de cobranza de deudas.
Además, el prefijo «809» permitirá identificar llamadas no solicitadas, como ofertas comerciales o televentas masiva.
Claudio Araya, subsecretario de Telecomunicaciones, explicó que «si lo llaman de un número que no parte con 600 o con 809, y si les están pidiendo transferir dinero, si les están ofreciendo un producto en venta, si les están pidiendo datos personales, lo más probable es que se trate de una estafa, por lo tanto no entregue sus datos».
Cabe mencioanr que las empresas tendrán un plazo de seis meses tras la publicación de la resolución en el Diario Oficial para implementar la numeración correspondiente. Luego, quedará estrictamente prohibido realizar contactos de este tipo utilizando numeraciones diferentes a la definidas.