
Pero a poco más de un año del inicio del evento deportivo, el presidente de la Odepa, el chileno Neven Ilic, confirmó que el tranque La Luz de Curauma no será parte del mismo: “Por el problema hídrico que tenemos en Curauma, (el remo) se va a San Pedro de La Paz», dijo el dirigente.
El problema apunta al nivel del agua en este embalse artificial. Y es que parte del recurso hídrico de este lugar es utilizado para abastecer a los vecinos de Curauma y Placilla, donde las bombas de succión de Esval, propietaria de la laguna, han intervenido el nivel del tranque.
Cabe recordar que el problema fue advertido en marzo por Bienvenido Front, entrenador de la selección chilena de remo, quien en declaraciones a un medio local sostuvo que «si la bomba de Esval no para de sacar agua, cada día más y más, yo creo que en julio o agosto, y si no llueve, nos tendremos que ir de aquí, y nos iremos a Concepción, donde se perfila que se van a hacer los Juegos».
Y así fue: el remo de los Juegos Panamericanos 2023 se desarrollará en la laguna de San Pedro de la Paz, región del Biobío, por lo que los deportistas que entrenan en el embalse de Valparaíso deberán hacer las maletas y preparar la competencia en el sur.

Cabe hacer presente que la decisión pasó también por una intensa gestión política, efectuada por el gobernador del Biobío, Rodrigo Díaz, y por el senador del Biobío, Sebastián Keitel, quienes presionaron para que la cita deportiva contemplara a San Pedro de la Paz como sede de estos Juegos Panamericanos.
“San Pedro de la Paz es el lugar idóneo y más próximo a la sede olímpica», decía el ex atleta olímpico nacional, hoy legislador en representación de Evópoli; mientras que la máxima autoridad regional sostenía reuniones con la ministra del Deporte, Alexandra Benado, donde puso a disposición la zona para el evento.
Fuente: https://puranoticia.pnt.cl/regiones/valparaiso-fuera-de-los-panamericanos-2023-laguna-de-curauma-fue