
Primer semestre del 2025 salieron del país capitales por US$1.199 millones: junio cierra con su nivel más bajo desde 2017
El registro de enero-junio de 2025 es 19% inferior a los US$1.484 millones que salieron en igual lapso del año pasado.

El registro de enero-junio de 2025 es 19% inferior a los US$1.484 millones que salieron en igual lapso del año pasado.

De acuerdo al reporte, en los primeros siete meses del año, los servicios chilenos llegaron a 121 mercados, siendo los principales Estados Unidos (con US$579 millones, que es 7,4% más que entre enero y julio del año anterior), Perú (US$369 millones, alza de 27,5%), Colombia (US$165 millones, con 43,9% de incremento) y Reino Unido (US$90 millones, 70,3% más que en el mismo período de 2024).

La operación se ha ido restableciendo gradualmente desde el 10 de agosto, con la autorización de Sernageomin y la Dirección del Trabajo.

Encuesta revela que el 93,9% de los locales en malls y strip centers ha debido cerrar en jornadas electorales, con un 67% reportando alto impacto en ventas.

El titular de la cartera de Trabajo manifestó que "nosotros desde que asumimos el Gobierno pusimos como primera medida el empleo".

Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, explicó que la menor inflación anual, que se ubicó en 2,7% -levemente por debajo del 2,8% proyectado-, ha debilitado al dólar a nivel global.

La entidad estatal oficializó el aumento de los montos máximos para transferencias, una medida que responde a las necesidades de los usuarios y que duplica los topes anteriores.

Datos de Mercado Libre indican que las películas, los videojuegos y TikTok están influyendo más que nunca en las decisiones de compra, lo que explica que productos inspirados en figuras populares en internet hayan escalado rápidamente en el ranking de ventas.

La medida, establecida mediante resolución del 8 de agosto, permite retomar faenas únicamente en los sectores Pilar Norte, Panel Esmeralda y Esmeralda, Pacífico Superior, Diablo Regimiento, Panel Reno, Dacita y Reservas Norte.

En cuanto a la proyección para los próximos meses, el jefe de la billetera fiscal detalló que en octubre “vamos a tener una baja de la inflación en doce meses probablemente de medio punto porcentual".
Copyright © 2024 24/7 Noticias – un sitio de Medios Digitales de Chile.
Inicio / Nosotros / Publicidad / Contacto